S6. Actividad 2: Entrevistas.
Para la entrevista, acudí a un conocido que es gestor de
arte ajeno al museo Soumaya. La entrevista fue la siguiente:
Entrevistador: Hola, buenas tardes, gracias por permitirme
entrevistarte.
Entrevistado: Buenas tardes, no te preocupes, es un placer
poder ayudarte.
Entrevistador: Las preguntas son breves, aunque puedes
ampliar tus comentarios, ¿comenzamos?
Entrevistado: Claro.
Entrevistador: ¿Cuántos años tiene?
Entrevistado:35
Entrevistador: ¿Cuál es su profesión?
Entrevistado: Gestor de arte.
Entrevistador: ¿Qué tan importante considera que son las
matemáticas en la vida cotidiana?
Entrevistado: Las matemáticas son de suma importancia, son
una herramienta elemental para la subsistencia actual, todo el tiempo estamos
ocupando desde operaciones básicas en transacciones de la vida diaria hasta
cosas más complejas, las computadoras, las finanzas, estadística, son cosas que
afectan nuestra vida diaria.
Entrevistador: ¿En qué lugares podemos encontrarnos las
matemáticas?
Entrevistado: En todos lados, desde actividades comunes
como comprar un pan, en toda nuestra tecnología, en el arte y hasta en la
naturaleza.
Entrevistador: ¿De qué manera vemos las matemáticas en el
arte?
Entrevistado: Existen ciertas formas geométricas que
prevalecen en arte, patrones establecidos y hasta figuras que el folklore les
ha dado el nombre de matemáticas divinas, patrones que se repiten en la
Naturaleza en plantas animales hasta proporciones humanas que vemos repetidas
en el arte, por alguna hay una atracción hacia figuras que cumplen con estos
parámetros.
Entrevistador: De acuerdo con su experiencia, ¿cómo se ocupa
el número phi en el arte?
Entrevistado: El número es mejor conocido como la sección
aurea un patrón que se repite
constantemente por ejemplo en los caracoles, pero
también podemos verlo en ilustraciones, pinturas y fotografías.
Entrevistador: ¿Usted considera a phi como un número misterioso
y mágico?
Entrevistado: Es un número muy bello, tiene un lado lógico y
un lado místico ya que prevalece en la naturaleza.
Entrevistado: ¿De alguna forma usted utiliza el número phi
conscientemente en su trabajo?
Entrevistado: No realmente, en algunas ocasiones lo ocupamos
como una forma para ver si hay patrones en fotografías y en pinturas, pero solo
como una curiosidad, no tanto en materia laboral o de investigación.
Entrevistador: ¿Cree que la mayoría de la gente está
consciente de que las matemáticas también se pueden encontrar en el arte?
Entrevistado: Gracias a las redes sociales cada vez hay más
personas que conocen como se incorporan las matemáticas en el arte, pero
todavía hay mucha gente que no está consciente de la relación entre estas dos áreas.
Anexo una segunda entrevista relizada a un programador que estudió fotografía y su padre es físico:
¿Cuántos años tiene?
30
¿Cuál es su profesión?
Programador
¿Qué tan importante considera que son las matemáticas en la
vida cotidiana?
Ciertamente las matemáticas juegan un papel muy importante
en la vida diaria, desde las pequeñas transacciones que realizamos en la tienda
de la esquina hasta los cuantiosos y complicados cálculos que realizan los
dispositivos móviles a cada momento sólo para traernos un mensaje de emoji.
¿Por qué?
Como mencionaba anteriormente hay cuantiosos cálculos
matemáticos alrededor de nosotros en cosas que la gente normalmente no imagina.
Tomemos por ejemplo la vida de un adolescente promedio: este
muchacho probablemente tenga que despertar a las 6 am para arreglarse e ir a su
escuela. Omitiendo el hecho de que al medir el tiempo ya está haciendo uso de las
matemáticas para medir y planificar su vida, seguramente utilizará su celular
para mandar un mensaje de buenos días a las personas que el estima. El no lo
sabe pero ese pequeño mensaje pasa por un cifrado(una operación matemática que
básicamente lo transforma en otra cosa) para después ser empaquetado y enviado
a través de una onda electromagnética, que abandonará su celular y será
recibido por la célula de servicio mas cercana a su área o, mejor aún, será enviada
por medio de una señal WiFi hacia el enrutador que le provee servicio de
Internet. Todo este proceso involucra operaciones matemáticas de alta
complejidad realizada en fracciones de segundo.
Este mismo chico probablemente regresará de la escuela y
prenderá su consola de videojuegos para echar una "reta" con sus
amigos, la cuantiosas operaciones que le permiten a dicho aparato representar
un entorno 3d, con física simulada y de una manera fluida son matemáticas
aplicadas.
¿En qué lugares podemos encontrarnos las matemáticas?
En estos días prácticamente en cualquier lugar que tenga civilización:
en las casa donde vivimos las cuales se han calculado para tener determinada
estructura y resistencia, cualquier máquina o aparato que utilizamos ha llevado
un proceso de diseño para optimizar la energía que utilizan y su funcionamiento
es posible gracias al estudio de las leyes físicas que utilizan las matemáticas
como soporte, la economía que gobierna al mundo se sustenta en operaciones
matemáticas... la pregunta podría ser mas bien dónde no encontrarlas, porque
incluso un superviviente en una isla desierta estaría obligado a contabilizar y
administrar sus recursos para sobrevivir el tiempo suficiente para ser
rescatado.
¿De qué manera vemos las matemáticas en el arte?
Los dibujos y pinturas son representaciones en un plano bidimensional
de un entorno tridimensional lo cual usa la noción de proporción y perspectiva
para aumentar el realismo de tales escenas, dando pie a que las
representaciones fantásticas de lugares o escenas que solo existen en la
mente del autor puedan ser observadas por cualquier persona como si estuviera viéndolas
en vivo.
¿De acuerdo a su experiencia, cómo se ocupa el número phi en
el arte?
El número phi se utiliza de formas que no mucha gente
imagina, son muy sonados los casos de la proporción áurea en las
representaciones del cuerpo humano y de otros animales, pero poca gente sabe
que, por ejemplo, el marco rectangular de una fotografía es un llamado
rectángulo áureo, la proporción entre el lado corto y el lado de dicho
rectángulo es aproximada al número phi, al igual que los llamados "puntos
fuertes" de la foto son el punto de dibujar 4 espirales áureas dentro del
rectángulo.
¿Usted considera a phi como un número misterioso y mágico?
Pues misterioso sin duda, la cantidad de lugares en donde se
ha encontrado es inimaginable, desde la disposición de las semillas de los
girasoles hasta la segmentación del cuerpo de un insecto, es muy evidente que
el número guarda una estrecha relación con la naturaleza.
¿De alguna forma usted utiliza el número phi conscientemente
en su trabajo?
Ciertamente no, mi trabajo trata muchos detalles técnicos y
las pocas veces que lo he usado ha sido para acomodar algún elemento en alguna
pagina web para que se vea estético.
¿Cómo lo usa?
Acomodar los elementos en una página de manera que sea útil
y al mismo tiempo estético requiere un ajuste muy fino. no es mi trabajo disponer
de estos elementos ya que mi trabajo se concentra mas en la funcionalidad de la
página que en el diseño, pero en algunas ocasiones nos toca añadir algún
elemento extra y ahí entra la proporción áurea.
¿Cree que la mayoría de la gente está consciente de que las
matemáticas también se pueden encontrar en el arte?
No, de hecho he escuchado a muchas personas ignorantes a lo
largo de mi vida decir que estudiaran arte o humanidades para no llevar
matemáticas sólo para aturdirse y ver que en la música se requiere saber
matemáticas para componer o que la carrera de sociología lleva cursos muy
extensos de estadística. El problema con las matemáticas hoy en día es la forma
en la que se enseñan, de manera mecánica y aburrida con profesores dejando kilómetros
y kilómetros de operaciones de tarea siempre omitiendo su propósito y
centrándose en la exactitud de la materia, obscureciendo así los deseos de
cualquier niño a acercarse a ellas por más que mera obligación.
Comentarios
Publicar un comentario