Retos del estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Nuestro mundo ha cambiado, la forma en como nos comunicamos
y aprendemos es un tanto distinta a como solía ser. Y aunque aún el modelo de
educación presencial es el más utilizado, también existe el aprendizaje a distancia
utilizando las nuevas tendencias tecnológicas. Este modelo de educación (usando
TI) le permite a todas las personas interesadas, sin importar edad, sexo,
condición, trabajo y lugar geográfico de residencia, u ocupación, acceder a un
educación de calidad organizando los tiempos de aprendizaje.
Claro que como todo, no es fácil, de echo, no es fácil ni difícil,
existen varios mitos en torno a este tipo de educación como que no se necesita
hacer nada, sólo copiar y pegar, y cosas así. Pero en realidad, se requiere
mucho compromiso y organización de parte de los alumnos porque nadie va a ir a
nuestras casas o donde estemos a darnos la información y explicarnos de qué se
trata y ponernos horarios, sino que cada quién debe hacer eso. Los estudiantes
deben leer solos, reflexionar, apoyarse de los medios disponibles y aprender a
identificar fuentes confiables, claro que el profesor está de apoyo pero no
para resolvernos la vida.
Los alumnos debemos aprender a movernos en los programas
requeridos y en ambientes virtuales para lograr un aprendizaje completo. Esto nos
ayudará a ser independientes y tomar decisiones en la vida y en el ambiente laborar.
Así mismo, aprender a aprender nos ayudará en todos los ámbitos de la vida y
para buscar un mejoramiento continuo para la superación personal y laborar.
Comentarios
Publicar un comentario